El contenido
En este curso queremos observar situaciones en nuestras vidas y sistemas que muestran dinámicas entre víctimas y perpetradores.
Superficialmente parece simple: uno es la víctima y el otro es el perpetrador. Pero si profundizamos, encontraremos que no es tan fácil. Tanto ser víctima como perpetrador pueden ser una estrategia de supervivencia con juicios hacia el otro lado. A menudo identificamos y elegimos inconscientemente uno u otro lado y no somos conscientes de cuán inesperadamente nos deslizamos hacia el opuesto. Por ejemplo: una niña que tuvo un padre violento, muchas veces elige un esposo violento o agresivo y ella misma se vuelve violenta, rígida, dura o agresiva con sus propios hijos. Ella es una víctima y se convierte en la perpetradora inconscientemente.
Esto demuestra que mientras no seamos plenamente conscientes de las consecuencias de esta dinámica, no seremos capaces de curar o disolver las heridas que se han creado.
Entonces, si comenzamos a mirar más de cerca, vemos a la víctima y al perpetrador actuando en nuestra vida y sistemas cotidianos. En situaciones como mobbing, violencia, guerra o abuso de cualquier tipo, estas dinámicas aparecen. Simplemente, en cualquier tipo de situación en la que sentimos inferioridad o superioridad, nos enfrentamos a la dinámica de víctima y perpetrador.
